Cómo se produce la muerte por asfixia
Las consecuencias de una avalancha humana son similares a las que produce un alud de nieve. Los primeros en caer en un tumulto como el que ocurrió este miércoles en el Madrid Arena son sepultados enseguida por los tropiezos de otras personas, por lo que sus cuerpos reciben la presión de cientos de kilos de peso de forma repentina.
En esas circunstancias, el aporte de aire se ve mermado o incluso bloqueado drásticamente, con lo que puede producirse la asfixia.
Hay múltiples factores que impiden una adecuada oxigenación

Las neuronas consiguen sobrevivir muy pocos minutos una vez que el corazón ha dejado de funcionar; por eso, aunque los equipos de emergencia consigan revertir una parada cardiorrespiratoria, hay riesgo de secuelas importantes.
Las consecuencias son muy variables. Van desde algunas graves, como el coma vegetativo, hasta alteraciones del movimiento o dificultades para articular palabras
Cuanto más joven es la persona, más posibilidades hay de recuperación. Pero cada caso es diferente. Una vez que se retira la intubación de emergencia, hay que ver si puede respirar por sí misma, cómo están los reflejos, qué tipo de secuelas tiene, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario