domingo, 25 de noviembre de 2012


Un antídoto para el exceso de sueño

Un antídoto para el exceso de sueño¿Duerme más de diez horas diarias y aún tiene sueño? Probablemente sufra una condición llamada hipersomnio, es decir necesita dormir muchas más horas sin un motivo aparente. Este trastorno del sueño es diferente a la narcolepsia o la apnea. Los afectados no pierden el control y se quedan dormidos súbitamente, tan solo necesitan dormir más de 70 horas a la semana. El origen de este trastorno no está claro, pero desde la Universidad de Emory de Estados Unidos se asegura que la clave podría estar en el líquido cefalorraquídeo. Aseguran que este fluido tiene un compuesto que actúa realmente como si fuera un somnífero, según detallan en la revista científica «Science Translational Medicine».
«Estas personas dicen que se sienten como si estuvieran caminando en una neblina, no consiguen estar mentalmente despiertos», explica el autor principal David Centeno, profesor de neurología de la Emory University School of Medicine y director de investigación de Emory Healthcare Programa. En los casos más graves, se sienten como si estuvieran sedados para una prueba médica, como la colonoscopia. «Este es un nivel de alteración de la conciencia muy grave, con el conviven a diario muchos pacientes».
La mayoría de los pacientes que tienen exceso de somnolencia sufren una alteración en los sistemas de vigilia del cerebro y necesitan un tratamiento con fármacos estimulantes. En este caso, Centeno compara el problema como tratar de conducir con el freno de mano echado. «Debemos liberar el freno, en lugar de seguir acelerando», explica.
Los investigadores probaron un nuevo tratamiento con siete pacientes que no conseguían sentirse despiertos pese al uso de estimulantes. En su lugar, recurrieron a un fármaco llamado Flumazenil que se utiliza para tratar sobredosis de sedantes como el valium y otras benzodiacepinas. Y funcionó. El fármaco contrarrestó el efecto del somnífero natural, casi como si tratara una intoxicación por sedantes. Se restauró el estado de alerta de los afectados, aunque los resultados en un estudio tan pequeño no bastan para trasladarse al resto de los afectados. Ahora se necesitan investigaciones adicionales para determinar si los resultados pueden aplicarse a la mayoría de los pacientes.

Científicos descubren un gen que predice la hora de la muerte

Un grupo de científicos descubre el gen que da cuerda al reloj biológico. Al parecer está variación genética es capaz incluso de determinar en qué momento vamos a morir, según publica la revista «Annals of Neurology».
Científicos descubren un gen que predice la hora de la muerte«El reloj biológico interior regula muchos de los aspectos de la biología y conducta humana. También incluye en la hora de estados clínicos agudos, como el derrame cerebral y el infarto», explicóAndrew Lim, del centro médico Beth Israel (Boston, EEUU) y jefe responsable del equipo tal y como recoge la agencia rusa Ria Novosti.
La intención inicial de Lim y sus colegas era prevenir enfermedades y hallar el rastro genético que predetermina el padecimiento de determinadas enfermedades como el alzheimer o el parkinson. En total hasta 1.200 personas con más de 65 años se sometieron a este estudio. Desde su muñeca, una pulsera vigilaba sus ciclos de sueño y vigilia. Así descubrieron que las personas que suelen madrugar y acostarse temprano presentan diferencias genéticas con respecto a los que prefieren levantarse tarde y no se van a la cama hasta altas horas de la noche. Un nucleótido combinado con el gen Period 1 marcaba una diferencia entre los «madrugadores» y «trasnochadores», ya que los primeros (60%) tenían adenina (A) y los segundos (40%) guanina (G).
Puesto que el ser humano posee pares de cromosomas, el adenina y el guanina también están presentes por partida doble (A-A, G-G o A-G). El estudio reveló que los portadores del par A-A se despertaban aproximadamente una hora antes que los portadores del G-G, mientras que los del A-G dormían media hora menos que estos últimos.
Tras su muerte, los investigadores decidieron comparar también la genética de sus conejillos de indias. Los científicos comprobaron que esas variedades genéticas pueden poner hora de caducidad a la vida de sus portadores.
Así, las personas con el A-A y A-G, es decir, los madrugadores, morían cerca de las 11 de la mañana, mientras que la mayoría de los portadores del G-G (noctámbulos) fallecieron hacia las 6 de la tarde.
Sin embargo, Lim y compañeros advierten de que se necesitarían más estudios para determinar por completo la correlación entre el reloj biológico y el momento de la muerte.

'Cocachip', un test de control de drogas en el momento


Detectar de una forma rápida y sencilla la presencia de hasta seis tipos de drogas distintos y sus derivados a través de la saliva es posible gracias a 'Cocachip', el primer test de detección de estupefacientes de tecnología totalmente española.
El dispositivo, desarrollado por la empresa Alphasip y presentado en rueda de prensa, se ha experimentado en proyectos piloto y ha contadocon la colaboración de la Policía Judicial de Madrid y las policías locales de Zaragoza y Huesca.
Las aplicaciones en el punto de atención al paciente son múltiples y van desde los controles de tráfico para prevención de accidentes, hasta centros de desintoxicación o penitenciarios.
Se trata de un test no invasivo, con una fiabilidad del 97%, de muy fácil manejo y cuyo precio ronda los 1.800 euros.
La muestra de saliva se recoge a través de un hisopo, que se inserta en una tarjeta desechable, la cual se conecta a un lector.
Entre 5 y 7 minutos más tarde el resultado aparece reflejado en una pantalla LCD y se puede también imprimir en un ticket de forma instantánea.
El espectro de estupefacientes detectados es muy amplio y abarca los más consumidos: anfetaminas, benzodiacepinas (tratamiento de insomnio y ansiedad), cannabis, metanfetaminas, polvo de ángel, opiáceos, cocaína, feniticitina, metadona, morfina y éxtasis.
El director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Industria del Ministerio de Industria, Manuel Valle, ha incidido en que el dispositivo "puede ser muy exportable y muy competitivo".
Miguel Roncalés, cofundador de la empresa tecnológica, ha asegurado que se trata de un dispositivo muy higiénico, ya que no se entra en contacto con la muestra, y ha destacado también la ventaja de que se haga con saliva y no con orina, como se están llevando a cabo ahora los controles.
"Esto es un tema de disuasión y de poder ayudar a un mejor control de seguridad. Está pensado para ver el momento ventana que está alterando la capacidad de conducción de una persona, principalmente las que están bajo los efectos de las drogas. No obstante, puede darse el caso de que una persona haya consumido hace unos días y de que no se detecte", ha explicado Roncalés, para insistir en que es un producto "ergonómico" que se caracteriza por su "portabilidad, ligereza, robustez, fiabilidad y seguridad".
Por su parte, el subinspector jefe de la Policía Judicial de Madrid, Enrique Rodríguez, ha explicado que los resultados de las pruebas piloto en la que participaron los agentes españoles fueron "muy satisfactorios", por lo que se trata de un instrumento "importante para la investigación de los delitos contra la seguridad vial".
Según Rodríguez, se ha comprobado que la realización del test preserva todas las garantías y los derechos del conductor, si bien ha asegurado que generalizar su utilización depende de las administraciones públicas, en este caso, del Ayuntamiento de Madrid.
La prueba es efectiva y, además, el 'kit' se adapta muy bien al trabajo policial, ha dicho.
El dispositivo se puede usar en cualquier investigación relacionada con la ingesta de estupefacientes, tanto en el ámbito laboral como deportivo, ha precisado.
Los resultados del dispositivo han sido validados por un laboratorio certificado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), está homologado por el Instituto Tecnológico de Aragón y dispone de Certificación de Calidad del Marcado CE, lo que le permite comercializarlo en toda Europa

Una ayuda para superar el miedo al dentista


El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM) se ha propuesto quitar el miedo a aquellos que les da pánico sentarse en el sillón del dentista, una fobia que hace que en ocasiones se retrasen o eviten las visitas al odontólogo, con el impacto en la salud bucodental que eso supone.
Para ello, el COEM realizará el primer curso en esta materia: "En nuestro día a día nos encontramos con muchas situaciones de pacientes que tienen verdadera fobia, algo que interfiere en la atención al paciente en ese momento y también en la salud bucodental a largo plazo, porque son personas a las que les cuesta seguir sus revisiones habituales", ha señalado el doctor Ramón Soto-Yarritu, presidente del COEM.
"Desde el COEM queremos ayudar a superar esas barreras como una forma de mejorar la atención al paciente y también de fomentar la revisión anual como la mejor forma de prevenir problemas más graves", ha añadido.
Un equipo de psicólogos será el encargado de impartir este curso, que tendrá lugar el próximo martes 27 de noviembre, de 17:00h a 20:00h, en la sede del COEM (C/Vitruvio, 32). Los pacientes que quieran asistir a este curso, pueden apuntarse de forma gratuita llamando al teléfono 91 561 29 05.
Para la psicóloga y fundadora de la primera asociación española de Terapia del Comportamiento (A.E.T.CO), Mariana Segura Gálvez, "el miedo al dentista es muy común y genera en las personas que lo sufren altos niveles de ansiedad y una progresiva conducta de evitación, que les lleva a abandonar sus hábitos preventivos, y a acudir al dentista solamente cuando el dolor o los problemas bucodentales son extremos", explica.
"Por esta razón, es necesario que todos aprendamos recursos paradisminuir el miedo y, poder así consolidar nuestros hábitos de salud y autocuidado", afirma.
Ella es una de las responsables de impartir este curso, junto al psicólogo Diego Delgado Agüera, responsable de formación del centro Espacio Común y experto en prevención en control de estrés y otros riesgos psicosociales. Ambos ofrecerán a los pacientes unas pautas teóricas y realizarán con ellos algunos ejercicios prácticos.
"Existen herramientas que pueden ayudar a la persona a controlar esa fobia, a relajarse y a mejorar su actitud ante el dentista. Durante el curso trabajaremos, entre otras, diferentes técnicas de autodirección, relajación, control atencional y de pensamiento con los asistentes", señala este especialista.

Un robot para explorar la central de Fukushima


Un robot podrá acceder a las zonas de riesgo de la central nuclear de Fukushima, afectada por el tsunami hace más de un año, y llegar a lugares hasta ahora inaccesibles.
Toshiba ha desarrollado un autómata articulado de cuatro patas que realizará las labores de investigación y recuperación en las áreas de la central donde todavía no se considera seguro acceder.
Este robot incorpora un complejo sistema de desplazamiento basado en unas extremidades con múltiples articulaciones dirigidas por un potente motor de calculo. Esto le permite caminar sobre superficies irregulares, evitar obstáculos y subir escaleras, lo que garantiza que podrá llegar a lugares que ahora son inaccesibles a los típicos robots de ruedas o de tipo oruga dirigidos remotamente.
El robot fabricado para explorar Fukushima. | ToshibaEl robot lleva integrado un segundo robot que puede liberar mediante un brazo articulado y que también dispone de su propia cámara y medidor.
El 'robot padre' es el que puede lanzar esta segunda unidad y colocarla en lugares estrechos y sitios donde él no puede acceder. Está conectada al principal mediante un cable para poder ser recuperado.
El autómata pesa 65 kg, tiene una batería para una autonomía de 2 horas y se controla remotamente de manera inalámbrica. Puede cargar 20 kilos de peso y es capaz de recorrer un kilómetro cada hora. El secundario pesa solo 2 kg, su batería dura 1 hora y recorre 200 metros cada hora.

domingo, 18 de noviembre de 2012


El águila imperial 'escapa' de la trampa mortal de los tendidos eléctricos


Si hace 20 años a muchos conservacionistas les hubieran dicho que las compañías eléctricas iban a tener un papel protagonista en la recuperación del águila imperial no lo hubieran creído. Esta especie ('Aquila adalberti') es el ave rapaz más amenazada de Europa. Su área de distribución sólo abarca algunas regiones de la Península Ibérica y el 99% de los ejemplares habita en territorio español. En 1995 apenas había 100 parejas y la situación hacía a los expertos temer su extinción. En la actualidad, ese número se ha triplicado y su población total ronda las 300 parejas, distribuidas por Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Castilla y León.
Jóvenes ejemplares de águila imperial posados en un tendido eléctrico. | F. MigresHace años, ante la desesperada situación, los científicos detectaron con acierto las grandes amenzas que estaban empujando a la especie hacia la extinción: la electrocución en tendidos eléctricos (afectando principalmente a las hembras), el uso de venenos en el campo para controlar depredadores y el declive de las poblaciones de conejo afectadas por enfermedades de tipo vírico.
Y entonces llegó el momento de explicar la situación a las eléctricas y de hacerles partícipes de la solución. "Este trabajo comenzó hace 25 años, y en muchos casos hubo que explicar a los responsables cuál era el efecto de los tendidos sobre la aves porque no eran conscientes de los daños que causaban en las poblaciones", ha explicado Miguel Ferrer, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana y presidente de la fundación Migres. "Cuando fueron conscientes se volcaron en la búsqueda de soluciones", dice.

La noche de la lluvia de estrellas Leónidas


Un espectacular fenómeno será visible a partir de la noche del viernes. Es la lluvia de Leónidas, que alcanzará su máxima de actividad la madrugada del sábado, cuando cerca de 200 meteoros por hora atravesarán el cielo, si bien será imposible ver este número, ya que la mayoría de ellos se perderán en la alta atmósfera y no serán visibles a simple vista.
Para los que no hayan disfrutado del acontecimiento, alrededor de las 7 de la mañana del 20 de noviembre se producirá un nuevo pico de actividad.
Las lluvias de estrellas fugaces, de las que se conocen más de 140 al cabo del año, son en realidad pequeños fragmentos (rocas y hielo) que entran en nuestra atmósfera de cuerpos estelares procedentes en su mayoría de los denominados cometas.
Lluvia de leonídas vista en el desierto de Al-Azraq (Jordania). | ReutersLos cometas, que son rocas envueltas en hielo, de muy diversas medidas, que van desde pocos cientos de metros de diámetro hasta varias decenas de kilómetros se desprenden de pequeños trozos de hielo y pequeñas rocas de su superficie, en sus aproximaciones al Sol, e incluso cuando rebasan la órbita de Júpiter y se dirigen hacia el Sistema Solar interior pasando por Marte, la Tierra, Venus y Mercurio, debido al calor del Sol.
El hielo de su superficie se sublima y esto provoca reacciones y transformaciones en el cometa, en ocasiones incluso llegan los cometas a fragmentarse por completo y desaparecer con el tiempo.
Todas estas partículas, en su mayoría, diminutas, quedan flotando en el espacio coincidiendo con la órbita del cometa, y son de muy diversos tamaños, es decir, se va ensuciando de esta materia la 'carretera' por la que pasa el cometa. Si la Tierra en su órbita alrededor del Sol, atraviesa esa 'carretera', comienza la citada lluvia de estrellas.
Lo curioso de la Leónidas, según explica este instituto, es que los restos que deja el cometa Tempel-Tuttle 1866 I y que atraviesa la Tierra el 17 de noviembre, no están distribuidos en la órbita de forma uniforme, ya que si así fuera, todos los años podríamos contar más o menos con el mismo número de estrellas fugaces por hora.
Por el contrario, hay años en los que la Tierra atraviesa los restos de este cometa y se encuentra con las partículas mayores y si encima, el número es abundante, nos encontramos con una verdadera 'lluvia de fuegos artificiales', que llamamos tormentas meteóricas

Tras una muerte súbita hay que vigilar el corazón de la familia

Los parientes más cercanos de quien ha sufrido una muerte súbita cardiaca deberían vigilar de cerca su corazón. Esta es la advertencia que un equipo de investigadores daneses publica esta semana en la revista'European Heart Journal'.
Según su trabajo, los familiares de primer y segundo grado de una persona fallecida en estas circunstancias tienen un riesgo mucho más elevado que el resto de padecer problemas cardiacos.
Los científicos han llegado a estas conclusiones después de realizar un seguimiento a las familias de las 470 víctimas menores de 35 años que fallecieron a causa de una muerte súbita en Dinamarca entre 2000 y 2006.
Durante once años, analizaron el caso de los parientes de primer y segundo grado y comprobaron la aparición de distintos tipos de problemas de corazón, ya fueran trastornos isquémicos, enfermedades del músculo del corazón (cardiomiopatías) o alteraciones en sistema de conducción eléctrico del corazón (arritmias).
Además, compararon los datos obtenidos con los de familiares de víctimas jóvenes que fallecieron por causas no cardiacas.
El análisis de los pacientes puso de manifiesto que los familiares de víctimas de muerte súbita menores de 35 años tenían tres veces más posibilidades de padecer cualquier tipo de enfermedad cardiovascular, hasta seis veces más riesgo de isquemias y 10 veces más probabilidad de sufrir cardiomiopatías y arritmias ventriculares, los trastornos de ritmo del corazón más peligrosos. Si los pacientes eran muy cercanos (de primer grado) y muy jóvenes, este riesgo aumentaba aún más, especialmente en el caso de los problemas musculares y las arritmias.
"Nuestros datos sugieren que la muerte súbica cardiaca tiene un importante componente hereditario", señalan en la revista médica los investigadores, quienes subrayan cuando se trata de personas muy jóvenes, la aparición de una enfermedad isquémica (habitualmente relacionada con hábitos de vida) suele deberse a condicionantes genéticos.
"Dado que las condiciones cardiacas que hemos observado son tratables, la identificación temprana de las personas en riesgo puede salvar vidas", señalan.
En ese sentido, recomiendan realizar un análisis en 'cascada' a las familias que hayan sufrido el fallecimiento de algún miembro por muerte súbita.

No se lleve el iPad a la cama


Un estudio, llevado a cabo con ratones, demuestra que exponerse a luz brillante durante la noche, puede tener repercusiones negativas en el estado de ánimo y en la capacidad de aprendizaje.
El equipo dirigido por Samer Hattar, de la Universidad Johns Hopkins (EEUU), sometió a los roedores a un ciclo aberrante de luz y oscuridad: tres horas y media iluminados, seguidas de otras tres horas y media de oscuridad.
Un hombre sujeta un iPad mini durante su lanzamiento. | ReutersEstos ciclos aberrantes tuvieron repercusiones en el estado de ánimo de los animales, con patrones que indicaban un trastorno depresivo (estaban apáticos, sin moverse, sin interés por el azúcar), pero que además repercutía negativamente en su capacidad para aprender nuevas cosas.
Es cierto, admite Hattar, que el estudio está realizado en ratones, pero insiste en sus similitudes con los humanos en muchos sentidos. En este caso, concretamente, la alteración neurológica provocada por la luz nocturna tiene que ver con unas células situadas en la retina (las llamadas células ganglionares retinales fotosensibles).
Cuando estas células se activan por culpa de una luz brillante, repercuten directamente sobre el centro cerebral que controla nuestro estado de ánimo, concluyen los investigadores, independientemente de las horas de sueño que durmieran los ratones. Los investigadores también observaron elevados niveles de la hormona del estrés (cortisol) por culpa de la luz brillante cada 3,5 horas.
En una nota de prensa, Hattar insiste en que no se trata de estar completamente a oscuras en casa por la noche, pero sí recomienda apagar algunas luces intensas. A su juicio, es importante que al menos seamos conscientes del efecto que puede tener en nuestro organismo la exposición a luces brillantes durante las horas de penumbra y que se ha convertido en una rutina en nuestras vidas.
La relación de la luz con los estados de ánimo es una vieja conocida de los científicos y, de hecho, la llegada del invierno con sus menos horas de luz suele provocar estados de ánimo melancólicos. Sin embargo, como señala en un comentario en la misma revista Lisa Monteggia, de la Universidad de Texas Southwestern, los circuitos neuronales implicados en esta relación no son bien conocidos.
Hasta ahora, prosigue, la teoría más extendida era que la falta de sueño y la desregulación de nuestro reloj interno (por ejemplo, en trabajadores del turno de noche) podía ser el principal motivo. Sin embargo, añade, todo indica que una exposición anómala a la luz 'a deshoras' puede tener una repercusión directa en nuestro cerebro, independientemente del ritmo circadiano y de otros trastornos del sueño. De hecho, concluye, habrá que seguir indagando el papel de las células sensibles de la retina en la aparición de depresión y otros trastornos de ánimo.

Cada año hay 400.000 infecciones graves por bacterias multirresistentes


En Europa se producen anualmente unas 400.000 casos de infecciones por bacterias multiresistentes, más de 2.500.00 estancias hospitalarias adicionales y fallecen más de 25.000 personas a causa de estas multirresistencias, según ha informado el Instituto de Salud Carlos III, con motivo de la celebración, este viernes, del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.
Y es que, sólo en España, el laboratorio de antibióticos del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III, ha observado que cerca de un tercio de las infecciones de sangre producidas por 'Escherichia coli' -la bacteria que causa mayor número de infecciones en patología humana- son resistentes a la vez a dos de las familias de antibióticos más importantes: fluoroquinolonas y cefalosporinas de tercera generación.
No obstante, los antibióticos, descubiertos en la década de los 30 del pasado siglo han supuesto el freno para miles de enfermedades infecciosas para las que hasta entonces, no había cura. Sin embargo, suuso inadecuado y su abuso han contribuido a que los microrganismos a los que tienen que combatir, fundamentalmente bacterias, se conviertan en "resistentes" a su mecanismo de actuación y pongan en riesgo la vida de miles de personas al año.
"El uso prudente de los antibióticos es una estrategia efectiva para la reducción del desarrollo de las resistencias y su diseminación. El uso prudente significa que sólo deben usarse los antibióticos cuando verdaderamente se necesitan. Siempre bajo prescripción médica, con la dosis correcta e intervalos de dosificación y duración del tratamiento adecuados", ha explicado el miembro del Centro Nacional de Microbiología, José Campos Marqués.
Por ello, el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC) ha advertido de que el uso prudente no sólo atañe al usuario sino que, además, debe de llevarse a cabo en todos aquellos ámbitos en que se utilicen antibióticos, tanto en medicina humana como veterinaria, por lo que, a su juicio, es responsabilidad de todos los implicados y no sólo de los pacientes.

sábado, 10 de noviembre de 2012


Apple pierde otro caso de patentes


Apple deberá pagar 368 millones de dólares (285 millones de euros) por utilizar sin permiso  patentes de VirnetX, según ha fallado un tribunal de Texas (EE UU).
Según VirnetX, Apple empleaba varias de sus patentes en aparatos como iPhone y tabletas iPad, además de en herramientas como la de videollamadas FaceTime. En principio la compañía de Nevada reclamaba 900 millones de dólares.
No es la primera vez que VirnetX reclama por el uso ilegal de patentes y con éxito. En 2010, Microsoft tuvo que pagarle 200 millones de dólares por el mismo concepto. Y en la actualidad mantiene abiertas denuncias contra Cisco y Avaya.


Brasil clonará animales silvestres amenazados



Brasil recurrirá a la clonación para evitar que algunas especies animales en peligro de extinción desaparezcan de su territorio. Se trata de la primera experiencia de clonación que los científicos brasileños van a desarrollar con animales silvestres, ya que en la última década más de un centenar de mamíferos en cautiverio, como vacunos o equinos, han sido clonados con éxito por la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa). El ensayo se llevará a cabo en el Jardín Zoológico de Brasilia que, aparte de sus instalaciones, pondrá a disposición de los científicos su plantel de animales de los que se extraerá parte del material genético destinado a conseguir los clones.
La primera fase del proyecto, que consiste en la elaboración de un banco de genes que ya tiene almacenadas 420 muestras de células de ocho especies, se encuentra en un estadio muy avanzado. Según ha declarado al portal en Internet G1 el investigador de Embrapa, Carlos Frederico Martins, el banco cuenta con germoplasma de animales autóctonos de entornos brasileños como el Cerrado, la sabana tropical que linda con el sur del Amazonas, o los bosques atlánticos del litoral. El jaguar, el perro de monte o el lobo crinado, son algunos de estos animales, que también constan en la lista de especies amenazadas publicada por el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) y en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La segunda fase del proyecto consistirá en conseguir los clones. La técnica de clonación tiene un índice de éxito que oscila entre el 5% y el 7%, lo que encarece mucho el proceso. Según Martins, el primer clon podría partir de un ejemplar de lobo crinado, ya que el banco de germoplasma cuenta con bastantes muestras de esta especie. Además, este animal permite la fecundación de óvulos de otras especies compatibles, como el perro.
No pocos biólogos alertan del riesgo de liberar ejemplares clonados en la naturaleza. La merma de la diversidad genética de las especies salvajes sería el principal problema, seguido de los efectos genéticos aún desconocidos que podrían desencadenarse. “Nuestro proyecto tiene una buena base científica y no se darán pasos que impliquen el mínimo riesgo”, dice la investigadora.

Bizzonia utiliza el GPS para buscar trabajo


La geolocalización va ganando terreno en las redes sociales para móviles: un ejemplo es Bizzonia, una aplicación gratuita que ha creado el equipo del catalán Raúl Ogazón, cuyo principal objetivo es mejorar las relaciones laborales de sus clientes.
Bizzonia lleva desde finales de junio en la Apple Store y ya cuenta con 5.000 registros. Sus creadores la definen como una “tarjeta de presentación digital”. Esperan que sus consumidores sean profesionales del mundo empresarial asiduos a las ferias y eventos de networking(reuniones para hacer contactos).
Los asistentes a una celebración de este tipo podrán comprobar el perfil de todos los demás (los que dispongan de la aplicación), para así identificar rápidamente a aquellos con los que les interese entablar una relación laboral. “En la vida real pierdes muchas oportunidades de hacer contactos”, explica Remko Dirkmaat, miembro del equipo de Bizzonia: “Puede ser que tu jefe ideal o un posible cliente esté en el mismo evento que tú, hablando con alguien y, por no saberlo, pierdas una oportunidad”.
La aplicación es compatible con Apple, y se prevé que esté lista para Android  a finales de mes. Al activar Bizzonia, aparece una lista con el nombre y la foto del resto de personas conectadas en el radio especificado. Haciendo clic en cada una, podrá ver a qué se dedica y todos los datos que haya decidido hacer visibles. Permite chatear con todos los asistentes al evento sin necesidad de ser aceptado previamente, si alguien se pone muy pesado, siempre puedes bloquear sus mensajes sin que lo sepa”. La aplicación está conectada con Facebook y Linkedin, aunque no es necesario disponer de cuenta en estas plataformas para usarla. El radio de geolocalización es configurable (de 200 metros a 2.000). “Puedes elegir ser visible dentro de todo un barrio o que solo te vean los que estén en el mismo edificio que tú”.
El producto incorpora una agenda de contactos sin que se mezclen con la agenda personal del teléfono, “manteniendo la vida privada separada de la laboral”, según Ogazón. Él y su equipo, en total seis personas que, hasta ahora, han financiado el proyecto de su bolsillo, esperan obtener el beneficio de una nueva función llamada Best Places. “Entonces”, afirma Dirkmaark, “además de localizar personas, también localizará eventos. Las empresas pagarán para aparecer en nuestro mapa”.
Respecto a la publicidad, aseguran que no habrá nada de propaganda no deseada por el cliente: “Él decide qué tipo de avisos quiere recibir”.


Nacen en España los dos primeros bebés sin una mutación genética que predispone al cáncer de colon



La lucha contra el cáncer puede empezar desde el mismo momento de la gestación. Un equipo de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAM) y del Programa de Reproducción Asistida Fundació Puigvert-Hospital de Sant Pau, también en la ciudad condal, ha presentado a los primeros gemelos nacidos en el mundo con una doble condición: por una parte, no han heredado la mutación genética que les predisponía a sufrir el más común del cáncer de colon hereditario, el síndrome de Lynch pero, además, cuando eran embriones de apenas tres días, los expertos se aseguraron de que no iban a presentar tampoco alternaciones cromosómicas que cuestionaran su viabilidad o les provocaran graves enfermedades en un futuro.
Es un paso más en el diagnóstico genético preimplantacional (DGP), la técnica que se inauguró en España en 1994 para conseguir que una pareja diera a luz por primera vez en el país a un niño libre del gen de la hemofilia.
Aunque son muchas las patologías que se evitan actualmente de forma rutinaria mediante el DGP, el método no siempre se puede aplicar. Como explica Albert Obradors, que participó en la gestación presentada hoy y es actualmente director de laboratorio de la Clínica Eugin, la Ley exige que se cumplan ciertas características: que la enfermedad a evitar sea muy grave o sin tratamiento, que se trate de una enfermedad de aparición temprana o que implique alteraciones que puedan dificultar la viabilidad del embrión.
En el cáncer de colon hereditario no polipósico (HNPCC) no se cumpliría la segunda característica, ya que la enfermedad puede aparecer después de la segunda o tercera década de vida, señala Obrador. Por esta razón, en este caso se tuvo que solicitar permiso a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida, que lo concedió.
Extracción de una célula. | F. Puigvert
El padre de los gemelos, que nacieron en agosto de 2011, supo que presentaba una mutación asociada al cáncer de colon hereditario cuando se le detectó esta enfermedad con tan solo 37 años. "Se le sometió a radioterapia y quimioterapia y quedó estéril; pudo ser padre biológico porque su especialista en oncología le animó a preservar su semen", explica a ELMUNDO.ES el director del Programa de Reproducción Asistida Fundació Puigvert- Hospital de Sant Pau, Joaquim Calaf.



Para contar con un número suficiente de embriones, los especialistas optaron por someter a la madre a dos ciclos de reproducción asistida. Con los ovocitos obtenidos y el semen preservado del padre se realizó una fecundación in vitro, tras la cual evolucionaron 12 embriones. Los investigadores extrajeron dos células de cada uno de estos, una para el estudio de la mutación familiar y otra para el estudio de todos los cromosomas, mediante la técnica de hibridación genómica comparada (CGH).
Lo primero fue buscar la mutación que, presente en la familia del padre, podría condenar a los niños a más de un 80% de posibilidades de padecer el síndrome de Lynch. Solo cinco de los embriones no la presentaban y, de estos, solo tres resultaron ser cromosómicamente normales. Se implantaron dos, que resultaron en el nacimiento de un niño y una niña, ambos sanos y sin riesgo de padecer síndrome de Lynch.


El nuevo dinosaurio cornudo



Los dinosaurios se extinguieron hace más de 60 millones de años. Sin embargo, no dejan de descubrirse nuevas especies . El último hallazgo se ha producido en Alberta, Canadá, donde un equipo de investigadores del país han encontrado un nuevo dinosaurio con cuernos y herbívoro a partir de restos fósiles. El ejemplar ha sido llamado 'Xenoceratops foremostensis' y forma parte así de la familia de los ceratópsidos, el grupo de los grandes dinosaurios con cuernos, entro los que se incluye el famoso Triceratops.
La nueva especie de dinosaurio descubierta. | Mark Schultz
El nuevo dinosaurio medía unos 20 metros de largo y pesaba más de dos toneladas. Este ejemplar representa el dinosaurio con cuernos más grande hallado en Canadá. El trabajo ha sido publicado en la revista 'Canadian Journal of Earth Sciences'.
Este hallazgo corrobora que "hace 80 millones de años, los dinosaurios con cuernos experimentaron una explosión evolutivaen el norte del continente americano", según ha explicado el autor principal de la investigación, Michael Ryan. En este sentido, ha indicado que el Xenoceratops "muestra que incluso los ceratópsidos más antiguos geológicamente tuvieron picos masivos en sus escudos de la cabeza y que su ornamentación craneal sólo se volvería más elaborada dentro de una nueva especie, como evolución".
El descubrimiento de esta nueva especie ofrecerá más información sobre la evolución de los 'ceratópsidos'. Hasta ahora, los datos sobre esta familia eran muy escasos. "Este descubrimiento pone de relieve cuánto más hay que conocer sobre el origen de este grupo tan diverso", ha apuntado el investigador.
Este dinosaurio se describe a partir de restos de cráneo de al menos tres ejemplares descubiertos en la formación Foremost, recogidos originalmente en 1958 y que se conservan en el Museo Canadiense de la Naturaleza en Ottawa, Canadá. El coautor de la investigación destaca precisamente la "importancia del acceso a colecciones científicas" para descubrir nuevas especies.

domingo, 4 de noviembre de 2012


Dos estudios confirman el efecto las leyes antitabaco sobre la salud

Las leyes antitabaco en EE.UU. y en otros países como Alemania, Nueva Zelanda o Uruguay parecen tener un importante impacto sobre la salud. Dos estudios, publicados en Circulation y Archives of Internal Medicine, confirman que limitar el consumo de tabaco en espacios públicos ha reducido el número de hospitalizaciones por causas cardiovasculares y respiratorios y la incidencia de ataques cardiacos.
Dos estudios confirman el efecto las leyes antitabaco sobre la salud El trabajo que publica en Circulation revisó 45 estudios diferentes que habían analizado el impacto de las leyes antitabaco en 33 estados y países diferentes. En conjunto, los resultados de estos trabajos muestran que la leyes antitabaco se asociaron con una rápida disminución del 15% en el número de hospitalizaciones por un ataque al corazón y del 16% en hospitalizaciones por accidentes cerebrovasculares. La disminución en el número de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fue casi del 24%.
Más restrictivas
El impacto de las leyes fue mayor cuanto más restrictivas eran; es decir, explica Stanton Glantz, autor principal del estudio y director del Centro de Investigación de Control del Tabaco y Educación de la Universidad de California, San Francisco (EE.UU.), aquellas que prohibían fumar en los lugares de trabajo como restaurantes y bares.
En este sentido, Glantz avisa que los responsables políticos deben entender que crear exenciones y vacíos legales en la legislación -como la posibilidad de fumar en los casinos- «supone una condena para muchas personas».
Estos datos confirman los logrados por otros estudios, que han encontrado que las leyes antitabaco han producido una disminución significativa en la incidencia de infarto agudo cardíaco, como el que hoy publica Archives of Internal Medicine.


El exceso de peso temprano, una amenaza para el riñón

Una médico mide el perímetro a una paciente. | Gonzalo Arroyo


Cada vez son más las investigaciones que señalan que acumular kilos de más desde la infancia sólo sirve para hipotecar el futuro. 
Según sus datos, tener sobrepeso en la adolescencia aumenta considerablemente las posibilidades de padecer problemas renales graves en el futuro. Hemos visto que tener un índice de masa corporal alto en estas edades se asocia con un riesgo significativamente más elevado de enfermedad renal terminal
Para llegar a estas conclusiones, realizaron un seguimiento durante una media de 25 años a casi dos millones de jóvenes de 17 años que se habían sometido a un reconocimiento médico antes de realizar el servicio militar entre 1967 y 1997.
Entre otras pruebas, este chequeo incluía una medición del peso y la talla y un control de marcadores de enfermedad renal en la orina, lo que permitió excluir del estudio a aquellos que ya presentaban algún trastorno de riñón previo.
La evolución de los chicos estudiados destapó una asociación entre los kilos de más y los problemas renales. Así, quienes padecían sobrepeso a los 17 años tenían hasta tres veces más riesgo de desarrollar un estadio terminal de enfermedad renal [el paciente necesita diálisis o incluso un trasplante]. En el caso de los chicos con obesidad, este riesgo era siete veces mayor.
Con todo, el riesgo total de padecer una trastorno grave de riñón no fue muy alto. A lo largo de la investigación, desarrollaron este daño un total de 874 personas, lo que supone una tasa de incidencia de 3 casos por cada 100.000 personas al año.


Cómo se produce la muerte por asfixia


Las consecuencias de una avalancha humana son similares a las que produce un alud de nieve. Los primeros en caer en un tumulto como el que ocurrió este miércoles en el Madrid Arena son sepultados enseguida por los tropiezos de otras personas, por lo que sus cuerpos reciben la presión de cientos de kilos de peso de forma repentina.
En esas circunstancias, el aporte de aire se ve mermado o incluso bloqueado drásticamente, con lo que puede producirse la asfixia.
Hay múltiples factores que impiden una adecuada oxigenación
Imágenes de la avalancha. | EL MUNDOPor un lado, el gran peso soportado impide mover el tórax adecuadamente, por lo que el aire no se inhala ni se exhala adecuadamente. Además, los traumatismos sufridos pueden haber dañado el mismo tórax o incluso el tejido pulmonar, que no puede realizar su labor de intercambio de oxígeno. Por otro lado, también es posible que el aire disponible en la base de una avalancha humana formada por decenas de personas también sea insuficiente.Todo ello influye en que la oxigenación de la sangre no se pueda hacer adecuadamente. Y esa carencia termina incidiendo en poco tiempo en órganos vitales, como el corazón o el cerebro
Las neuronas consiguen sobrevivir muy pocos minutos una vez que el corazón ha dejado de funcionar; por eso, aunque los equipos de emergencia consigan revertir una parada cardiorrespiratoria, hay riesgo de secuelas importantes.
Las consecuencias son muy variables. Van desde algunas graves, como el coma vegetativo, hasta alteraciones del movimiento o dificultades para articular palabras
Cuanto más joven es la persona, más posibilidades hay de recuperación. Pero cada caso es diferente. Una vez que se retira la intubación de emergencia, hay que ver si puede respirar por sí misma, cómo están los reflejos, qué tipo de secuelas tiene, etc

El elefante que habla coreano



Una investigación ha descubierto un elefante capaz de imitar la voz humana e incluso pronunciar palabras en coreano gracias a un método curioso: el paquidermo introduce la trompa en su boca.
El elefante Koshik, asiático, se une así a animales como  la ballena blanca a la que captaron sonidos que imitaban la voz humana. Este animal  aparte de hacer sonidos muy parecidos a la voz del ser humano, también pronuncia una serie de palabras. Su vocabulario es de cinco términos: "annyong" (hola), "anja" (sientate), "aniya" (no), "nuo" (túmbate), and "choah" (bien).
La voz humana se basa principalmente en dos aspectos: tono y timbre" explica Angela Stoeger de la Universidad de Viena. , Koshik es capaz de desarrollar ambos, tanto el timbre como el tono humano. Puede imitar a sus propios entrenadores, algo muy destacable en un animal con tantas diferencias con el hombre como el elefante
Otro aspecto llamativo del elefante 'parlante' es su uso de la trompa para imitar la voz humana. Su larga laringe produce sonidos de tono muy grave, por lo que Koshik hace una copia exacta del tono y otras características de la voz de sus entrenadores.
Ciertamente, el análisis del sonido del elefante presenta similitudes con la voz humana pero, curiosamente, muestra aún más diferencias con el resto de paquidermos.
No está completamente claro el motivo por el que Koshik adopta este mecanismo vocal, pero los investigadores sugieren que al ser el único elefante que vive en el zoo Everland de Corea del Sur desde hace cinco años, su único contacto social es con seres humanos.
"Pensamos que Koshik empezó a adaptar su vocalización a los seres humanos con los que convivía para fortalecer su afiliación social, algo que se ha observado en otras especies", concluye Stoeger.


Una ventana en el abdomen permite observar la evolución del cáncer


La observación directa es la última novedad para estudiar cánceres abdominales. Esto se ha conseguido insertando lentes en ratones, lo que ha permitido ver y grabar cómo se desarrollan sus tumores. Lo ha publicado Science Translational Medicine.
Con este sistema se han observado tumores de hígado, bazo, riñón e intestino delgado en tiempo real.
Lo que se ve en el vídeo es cómo antes de la metástasis, las células cancerígenas son muy móviles. Luego se acumulan y producen la propagación del tumor. Esto puede indicar, dicen los autores, que si se consigue parar el movimiento de las células, se puede frenar la metástasis.
En las imágenes facilitadas se ven primero a los ratones con las lentes insertadas en el abdomen. Luego se observa cómo se comportan unas células cancerígenas que han sido inyectadas en un hígado. Jacco van Rheenen, uno de los autores, explica cómo en la fase premetastásica (izquierda) están dispersas y agitadas. A los cinco días (derecha) se han asentado y empieza la generación de un nuevo tumor.