Brasil clonará animales silvestres amenazados
Brasil recurrirá a la clonación para evitar que algunas especies animales en peligro de extinción desaparezcan de su territorio. Se trata de la primera experiencia de clonación que los científicos brasileños van a desarrollar con animales silvestres, ya que en la última década más de un centenar de mamíferos en cautiverio, como vacunos o equinos, han sido clonados con éxito por la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa). El ensayo se llevará a cabo en el Jardín Zoológico de Brasilia que, aparte de sus instalaciones, pondrá a disposición de los científicos su plantel de animales de los que se extraerá parte del material genético destinado a conseguir los clones.

La segunda fase del proyecto consistirá en conseguir los clones. La técnica de clonación tiene un índice de éxito que oscila entre el 5% y el 7%, lo que encarece mucho el proceso. Según Martins, el primer clon podría partir de un ejemplar de lobo crinado, ya que el banco de germoplasma cuenta con bastantes muestras de esta especie. Además, este animal permite la fecundación de óvulos de otras especies compatibles, como el perro.
No pocos biólogos alertan del riesgo de liberar ejemplares clonados en la naturaleza. La merma de la diversidad genética de las especies salvajes sería el principal problema, seguido de los efectos genéticos aún desconocidos que podrían desencadenarse. “Nuestro proyecto tiene una buena base científica y no se darán pasos que impliquen el mínimo riesgo”, dice la investigadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario