Demasiada carne nos hace vivir menos
Comer demasiada carne roja, especialmente aquella que ha sido
procesada (embutidos, salchichas o hamburguesas), nos puede acortar la
vida. Las recomendaciones aconsejan no ingerir más de 70 gramos diarios
-unos 500gr/semana-, es decir menos de 1 filete de ternera y, sin
embargo, en España el consumo medio de carne roja supera los 250gr/día, casi cuatro veces más de lo que dicen las guías. Y esto, explica Carlos Alberto González, del Instituto Catalán de Oncología, puede aumentar «nuestro riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, respiratorias o incluso cáncer».

González es el coordinador español del Proyecto EPIC (European
Prospective Investigation into Cancer and Nutrition), uno de los
estudios más ambiciosos en el ámbito de Salud Pública, iniciado hace 20
años en Europa y que incluye a más de medio millón de personas
procedentes de distintas regiones de Suiza, Alemania, Italia, Grecia,
España, Dinamarca, Países Bajos, Francia, Noruega y Suecia. Los datos
que ahora se publican en
BMC Medicine confirman la «peligrosa»
asociación que hay entre la ingesta de carnes procesadas -carne no
fresca tratada con nitritos para conservarse- y un mayor riesgo de
padecer enfermedad cardiovascular o cáncer.
«Nuestros resultados
sugieren que, tanto los varones como las mujeres, que siguen una dieta
con un alto consumo de carnes procesadas tienen un mayor riesgo de
muerte prematura, especialmente por causas de cardiovasculares, pero
también por cáncer», asegura González. Afortunadamente, señala Sabine
Rohrmann, de la Universidad de Zurich y responsable del informe, en esta población «la reducción en el consumo de carne procesada a menos de 20 g/día podría evitar más de un 3% de todas las muertes».
No hay comentarios:
Publicar un comentario